A inicios de diciembre 2022, la Liga de Defensa del Medio Ambiente – LIDEMA, con el objetivo de aportar a la economía circular y mejorar las condiciones de trabajo de las y los recolectores de residuos sólidos de los municipios de Oruro, Potosí y Tiquipaya, les entregó equipos de protección personal y los capacitó en las normas de seguridad y salud ocupacional elaboradas participativamente por iniciativa de la institución para los tres municipios.
Los recolectores, también denominados recicladores y/o segregadores, son personas que se dedican a la recolección y segregación de los residuos sólidos aprovechables para su comercialización, y que con frecuencia trabajan de manera informal y en condiciones inseguras, exponiéndose a una inmensa cantidad de peligros y riesgos para su integridad física y salud. La actividad que realizan es una respuesta de auto empleo a la falta de oportunidades laborales, realizada por personas que carecen de trabajo o que migran del campo a la ciudad. En el municipio de Oruro se cuenta con dos asociaciones conformadas de recolectores y/o segregadores, llamados “Los Ángeles” y “Pumas de los Andes”. En el municipio de Potosí encontramos a la Asociación Integral de Recicladoras Potosí y en el municipio de Tiquipaya a la Asociación Urcupiña. Estos grupo o asociaciones están conformados en su mayoría por mujeres, que realizan su trabajo de recolección en los mercados, contenedores y puerta a puerta, acopiando los residuos aprovechables hasta alcanzar un volumen que pueda ser comercializado a las empresas recicladoras.
La Liga de Defensa del Medio Ambiente – LIDEMA, en el marco de la ejecución del proyecto “Contribuyendo desde la Economía Circular a la implementación corresponsables de la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos Sólidos en 3 municipios de Bolivia”, realizado gracias al apoyo de Solidar a través de su proyecto Diálogo y Apoyo Colaborativo – DAC, financiado por la Cooperación Suiza, tuvo como público meta a ese sector tan vulnerable y realizó acciones destinadas a mejorar la seguridad y la salud de quienes trabajan en la recuperación y recolección diferenciada.
El proceso, orientado a contribuir con estos actores sociales, que aportan a la economía circular de los tres municipios señalados, consistió en la elaboración participativa de Guías de Seguridad y Salud Ocupacional – SySO, destinada a socializar las mejores prácticas en la segregación y recuperación de residuos sólidos. Con esa finalidad, se realizaron tres talleres de capacitación sobre el uso de equipos de protección personal que permitieron mejorar y facilitar el trabajo de las y los recolectores. Al finalizar los talleres, que contaron con la presencia de las Autoridades municipales y técnicos, así como de los coordinadores municipales del proyecto, se dotó con equipo y herramientas a las y los recolectores, también se les entregó guantes anti cortes, overoles de dos piezas, mascarillas, sobreros de ala ancha, zapatos de trabajo e impermeables. Alrededor de 75 personas fueron beneficiadas con las capacitaciones y equipos que apoyarán su importante trabajo para la sociedad, de forma eficiente y digna.