Skip to content

Diálogo democrático + Conocimiento

Menu

Anuncio:

Innovaciones DAC 2025: Del procesamiento de totora a la app de productos agrícolas

Cuatro proyectos han sido elegidos de entre 80 propuestas que fueron enviadas desde los nueve departamentos. Esta vez la convocatoria estuvo abierta a centros de desarrollo tecnológico e instituciones académicas, además de ONG y colectivos ciudadanos. El Proyecto DAC es implementado por Solidar Suiza, con el financiamiento de la Embajada de Suecia en Bolivia.

Alimento balanceado hecho en base a totora para mejorar la alimentación del ganado que cría la población Uru Chipaya. La propuesta, elaborada por dos reparticiones de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), es una de las cuatro que serán implementadas con el apoyo del Proyecto Diálogo y Apoyo Colaborativo DAC, implementado por Solidar Suiza, con el financiamiento de la Embajada de Suecia en Bolivia.

La Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT) y el Centro Huallchapi fueron los responsables de elaborar el proyecto. Tiene como objetivo mejorar la situación económica de comunidades Uru Chipaya dedicadas a la crianza de ganado, proveyéndoles alimento durante todo el año.

En Cochabamba, el Laboratorio de Tecnologías Sociales se ha propuesto desarrollar una aplicación para celulares destinada a la comercialización de productos agrícolas, preferentemente de cultivo orgánico. Esta organización, formada por jóvenes profesionales, tiene amplia experiencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas.

La ONG RENACC Tarija está buscando alternativas agrícolas para tiempos de cambio climático. En coordinación con el Instituto Tecnológico “Eustaquio Méndez”, desarrollará una experiencia de “Riego tecnificado por goteo y nebulización automatizado” para comunidades del municipio de San Lorenzo.

Facilitar el acceso a los datos del último Censo de Población y Vivienda para que sirvan para la planificación municipal. Ese es el propósito del Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM) que desarrollará una aplicación para poner las estadísticas al alcance de los técnicos municipales.

Además del apoyo financiero, el Proyecto DAC acompañará la implementación de estas innovaciones, con el objetivo de sacar lecciones y aprendizajes para compartirlas con la sociedad boliviana.