Los novedosos dispositivos tienen gran demanda entre las comunidades de la zona, gracias a su aporte efectivo a la provisión de agua. Los gobiernos municipales de Villa Serrano y Padilla han comenzado a construirlo por cuenta propia. La Mancomunidad Chuquisaca Centro, junto a la ONG LIDER, han comenzado a buscar recursos para instalarlos en la zona.
Cinco comunidades de altura de los municipios de Villa Serrano y Padilla plantaron dispositivos atrapanieblas para cosechar agua. Esta solución innovadora está ayudando a responder al problema de la escasez del líquido, que es una de las causas que genera la emigración de quienes habitan la zona.
“Jamás había pensado en una solución de este tipo”, comentó admirado el alcalde de Padilla, Constancio Salazar, al inaugurar el dispositivo de Thola Orcko. El gobierno municipal buscó ojos de agua y hasta intentó la perforación de pozos, pero ninguna de las alternativas había funcionado en el lugar. Las 12 familias que lo habitan estaban obligadas a caminar hasta dos horas de ida y dos de vuelta para aprovisionarse del líquido. Cargaban, en sus caballos y sobre sus espaldas, alrededor de 50 litros, los que consumían en 24 horas.
La innovación es una réplica de las realizadas en el municipio vecino de Villa Serrano, donde la organización no gubernamental LIDER generó un espacio de diálogo multiactor que se planteó la búsqueda de soluciones para el recurrente problema de falta de agua. De él participaron el gobierno municipal, la Universidad San Francisco Xavier y las comunidades de Lampasillos y Sipotendi. Para su implementación, la propuesta tuvo el respaldo del Proyecto Diálogo y Apoyo Colaborativo DAC, implementado por Solidar Suiza, con el financiamiento de la Embajada de Suecia en Bolivia.
Fueron las familias de Lampasillos las primeras en asumir el desafío de construir el primer atrapanieblas. La decisión no fue sencilla, tenían el compromiso de poner la mano de obra, al igual que los materiales del lugar, pero la mayoría de ellas no estaba convencida de la efectividad de la solución. Hasta que los atrapanieblas comenzaron a hacer su trabajo, hoy tienen dos dispositivos y se han convertido en un ejemplo para la zona.
Los gobiernos municipales de la Mancomunidad de Chuquisaca Centro han hecho una alianza con la ONG LIDER para realizar una búsqueda conjunta de recursos, con el objetivo de instalar dispositivos en otras comunidades de altura. Por supuesto, tienen recursos de contraparte para construir estas respuestas a los problemas de falta de agua de la zona.