Tener un documento de identidad es un derecho básico para todo Ser Humano. Sin embargo, esto en muchos casos no se cumple. Niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle y en alto riesgo no cuentan con un certificado de nacimiento o un carnet de identidad, lo que les impide, a su vez, ejercer otros derechos.
Así, la Fundación Alalay vio la necesidad de empoderar a los NNA en el ejercicio y cumplimiento de sus Derechos, con énfasis en el Derecho a la Identidad. A su vez, la evidenciaron otro problema que agrava la situación: tomadores de decisiones desconocen la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, por lo que no formulan propuestas de políticas públicas que respondan a las necesidades de poblaciones vulnerables. En una mirada adulto centrista, las opiniones de los niños, niñas y adolescentes no son escuchadas ni tomadas en cuenta en la formulación de políticas públicas.
Para lograr empoderar a las niñas, niños y adolescentes y que ellas y ellos ejerzan su derecho de manera efectiva, la Fundación Alalau realizó una convocatoria a niños, niñas y adolescentes en situación de calle y alto riesgo de las casas de acogida ALALAY, quienes participaron en espacios de capacitación de Líderes de Incidencia en base a valores y principios.
A partir de la iniciativa de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, se conformó La Red de Incidencia “Yo También Cuento”, como espacio de reunión, reflexión y formulación de propuestas. Está conformada por niños, niñas, adolescentes y jóvenes de 7 a 25 años de edad que son parte de los Programas de Protección y Prevención de ALALAY. Así, desarrollaron la agenda de incidencia, en las temáticas que los niños, niñas y adolescentes consideraron de mayor importancia.
Finamente, las y los jóvenes impulsaron las “Bibliotecas Humanas”, que les permitieron la realidad que ellas y ellos viven y la importancia de promover el Derecho a la Identidad. Además, presentaron la Declaración de Moscú, incidencia por el Derechos a la Identidad con la Cámara de Senadores, de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Los resultados
‘Yo también cuento’ es una Red de Incidencia Conformada por Niños, Niñas y Adolescentes Lideres de todos los Programas y Proyectos de ALALAY, donde los y las NNA conocen sus derechos y se reconocen como protagonistas de su realidad, con la posibilidad de generar cambios a nivel personal y a nivel comunitario.
Esta iniciativa ha generado réplica en distintas escuelas y unidades educativas y los integrantes participaron en eventos Internacionales como “Street Child World Cup”, abogando por el Derecho a la Identidad y Futbol for frienship”, abogando por la fauna y medio ambiente, en el Programa Internacional de Liderazgo “Change 10”, con la Organización Street Child United, evidenciando la problemática y la importancia del Derecho a una Identidad.
Finalmente, la Red realizó una ampaña por el Derecho a la Identidad con el SERECI y formuló una agenda de INCIDENCIA de la Red de Incidencia “Yo También Cuento” para romper el ciclo de la violencia, contar con atención integral en salud y educación Inclusiva y prevenir la contaminación ambiental.