Skip to content

Diálogo democrático + Conocimiento

Menu

Anuncio:

Banco de experiencias

Promoción de contrataciones con contenido local en Tarija

Implementado por:
Fundación Jubileo

A partir de diferentes estudios y análisis que realizó Fundación Jubileo sobre el sector hidrocarburos, se detectó en ese entonces que, a pesar de que los 3 principales campos productores de gas natural (Sábalo, San Alberto y Margarita) estaban ubicados en el Departamento de Tarija, la mayor parte del personal contratado para trabajar en estos campos, así como la contratación de bienes, provenía principalmente de la ciudad de Santa Cruz.

Esto se veía reflejado en de manera negativa en la dinámica económica de Tarija, quitando oportunidades a profesionales de las áreas relacionadas a la industria petrolera, económicas financieras y legales, así como a personas no necesariamente profesionales que se dedican a la provisión de servicios de alimentación, vigilancia, transporte y otros.

En este sentido, desde la perspectiva del Contenido Local los proyectos extractivos pueden esforzarse por contratar mano de obra local o adquirir bienes y servicios producidos en el país, departamento o localidad donde se ubican los mismos, impulsando el desarrollo económico local.

La experiencia inició en 2012 con seminarios destinados a sociedad civil y actores políticos del Departamento de Tarija, orientados a promover el debate informado sobre la realidad del sector hidrocarburos en esa región. Resultado de esto fue la identificación de temas que deberían ser priorizados por esta comisión, como ser la distribución y uso de la renta petrolera, la diversificación económica a partir de la renta petrolera y el contenido local que la propia actividad hidrocarburífera debería desarrollar en la economía departamental como un paso intermedio.

Por otro lado, la Fundación Jubileo identificó a los actores políticos y sociales clave para poder trabajar la propuesta, quienes participaron de los espacios de capacitación y asistencia técnica

Así, a finales del año 2015 y a iniciativa de la propia presidenta de la Comisión de Hidrocarburos, Asambleísta Sra. Rosa Amanda Calisaya, se desarrolló un primer taller de discusión sobre la necesidad a normar la participación del Gobierno Autónomo Departamental en la actividad hidrocarburífera. Esto, permitió la promoción del debate y discusión sobre los principales problemas sectoriales y regionales.

Finalmente, este proceso participativo y de diálogo multiactor, culminó en la elaboración de una propuesta de política pública.

Los resultados

Dentro de los principales logros alcanzados por la propuesta impulsada por la Fundación Jubileo, está la aprobación de la Ley Departamental N° 155, que establece que se tomarán las previsiones contractuales para asegurar que la mano de obra calificada y no calificada, como así también los bienes y servicios serán contratados de manera preferente en el Departamento de Tarija.

Por otro lado, se realizó la publicación de un documento sobre impacto local, que aborda y diferencia los conceptos de renta petrolera, responsabilidad social empresarial y contenido local. Asimismo, se realizan propuestas sobre cada uno de estos temas en la realidad nacional.

Finalmente, se logró conformar mesas de diálogo multiactor en las que participaron Asambleístas de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, funcionarios del Gobierno Autónomo Departamental, un senador y dos diputados de la Brigada Parlamentaria de Tarija, periodistas, docentes universitarios y representantes del Comité Cívico Departamental de Tarija, que además, impulsaron un espacio de encuentro y debate sobre otros temas relacionados al sector hidrocarburos en Tarija.

Ficha técnica