Impulsar el desarrollo económico para mejorar los ingresos de las familias, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente es posible gracias a la promulgación de una ley impulsada de manera participativa y colaborativa por el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica – IPDRS, la Asociación de Apicultores del Municipio de Macharetí – AAPIMMACH y otros actores clave.
El Municipio de Macharetí es el primero en contar con una ley que protege a las abejas y promueve su conservación, posibilitando la promoción de una apicultura sostenible que protege el medio ambiente.
Así, el 17 de diciembre de 2020 se promulgó en Macharetí la Ley Nº15 de “Manejo, conservación y protección de las abejas con aguijón (apis melífera) y nativas sin aguijón (meliponinos)”. La norma fue entregada por la autoridad máxima del municipio, el Alcalde Eduviges Chambaye, al presidente de la Asociación de Apicultores del Municipio de Machareti -AAPIMMACH, Agustín Quispe, en los actos de celebración por el 4to aniversario de dicha asociación.
Además, en 2021 se aprobó la reglamentación de la ley con lo que se garantiza que la norma no quede muerta en el papel, sino que sea implementada efectivamente.
El proceso de elaboración de la Ley Municipal Nº15 de “Manejo, conservación y protección de las abejas con aguijón (apis melífera) y nativas sin aguijón (meliponinos)” contó con una participación del Concejo y ejecutivo municipal, impulsada por la Asociación de Apicultores del Municpio de Machareti AAPIMMACH.
Promoviendo el diálogo y el trabajo articulado, AAPIMMACH trabajó en coordinación con otros actores importantes como ser Capitanía, Municipio, Universidades, ONG y asociaciones productivas, entre otras.
Los resultados
Macharetí es el primer municipio que cuenta con una Ley de protección a las abejas. Esta norma valora las especies nativas de abejas como un indicador del bienestar del territorio y de la vida silvestre (Art. 7), propone medidas para su conservación, cómo identificar a las abejas, recuperar tierras degradadas, proteger especies herbáceas, incentivar el incremento de colmenas en núcleos móviles y cámaras de crías (Art.15), entre algunas medidas.
También establece que el Gobierno Municipal de Macharetí, en coordinación con las instancias públicas departamentales y nacionales competentes, reforzará sus mecanismos de control del contrabando de la miel y otros productos de las abejas (Art. 20) e impulsará las buenas prácticas apícolas (Art. 26). La ley también abre a trabajar la apicultura con perspectiva turística (Art. 27).