Trabajar de manera articulada fue una de las herramientas fundamentales para garantizar los derechos de las mujeres, adultos mayores, pequeños productores y jóvenes.
La experiencia de elaboración y aprobación de la Ley Municipal en Cochabamba de Corresponsabilidad en el Trabajo del Cuidado no Remunerado se desarrolló entre los años 2013 a 2019, que inició con la validación de la propuesta de Ley de Economía del Cuidado presentada a la sociedad civil en marzo de 2015. Sin embargo, esto coincidió con el momento en el que se eligieron nuevas autoridades, quienes no comprendían el alcance de la Ley y obstaculizaron su aplicación. Esta situación llevó a Ciudadanía a negociar una nueva propuesta, pero que recuperase los principales postulados de la Ley de Economía del Cuidado Solidario. A fines de 2016 Ciudadanía construyó una alianza con la Red Contra la Violencia a las Mujeres Cochabamba, institución que delega a un conjunto de instituciones la promoción de una nueva norma. Luego de varias acciones y negociaciones a partir de 2018 se presentaron condiciones favorables para la negociación y, finalmente, en febrero de 2019 fue sancionada la Ley de Corresponsabilidad en el trabajo de cuidado no remunerado para la igualdad de oportunidades. En agosto del mismo año el Concejo firmó la aprobación de su Decreto Reglamentario.
El proceso inició con la Escuela de liderazgo, que fortalece, amplía conocimientos y afirma o reafirma en los actores su capacidad de intervención en el espacio público. Los resultados de la escuela de liderazgo se pusieron a prueba a través de acciones concretas destinadas a ubicar en la agenda de debate público situaciones problemáticas y que forman parte de su realidad.
Así, se generaron iniciativas ciudadanas que sensibilizan a la opinión pública y a tomadores de decisión en cuanto a situaciones y condiciones que limitan el ejercicio de derechos.
Esta iniciativa logró visibilizar las condiciones de desigualdad en el acceso y desarrollo de oportunidades de educación, empleo, participación social y política de sectores en desventaja; involucrando al Estado y a la sociedad civil en propuestas y acciones concretas y viables.
Los resultados
La Ley Municipal de Corresponsabilidad en el Trabajo del Cuidado no Remunerado, para la Igualdad de Oportunidades que beneficia a las mujeres, protege a niñas y niños, a personas adultas mayores y personas con discapacidad, ha sido el resultado de un trabajo integral, uniendo distintas miradas, aportes y experiencias; este fue uno de los mayores desafíos institucionales que demandó gran capacidad de coordinación y acción colectiva siguiendo un fin común, la aprobación de esta ley.