Es una organización no gubernamental comprometida con la gestión sostenible de territorios en la Amazonía boliviana. Con presencia en los departamentos de La Paz, Pando y Beni, su misión es generar conocimientos y fortalecer capacidades locales para conservar los ecosistemas y manejar de manera sostenible la biodiversidad.
En el ámbito dela Conservación de Espacios Naturales, ACEAA trabaja más allá de la creación y gestión de áreas protegidas, promoviendo un enfoque que integra la interacción de los diversos grupos culturales presentes en el territorio. A través de alianzas con comunidades, instituciones gubernamentales y socios locales, la organización impulsa el manejo territorial y la valoración de las funciones ambientales de los ecosistemas. De este modo, contribuye al diseño de instrumentos de gestión y al fortalecimiento de capacidades para el manejo del territorio en el corto, mediano y largo plazo.
En cuanto a Ciencia y Tecnología, ACEAA realiza investigaciones científicas que sustentan la implementación de intervenciones locales y el desarrollo de herramientas accesibles al público. Mediante el uso de tecnologías como teledetección, fotogrametría, fototrampeo y aplicaciones digitales, la organización genera información relevante a distintas escalas — paisajes icónicos, áreas protegidas y territorios indígenas — facilitando una toma de decisiones informada y oportuna.
En su componente de Empoderamiento Local, ACEAA apoya la construcción de mecanismos de gobernanza territorial a partir del fortalecimiento de capacidades, contribuyendo a la sostenibilidad ecológica y al uso responsable de los recursos. Además, fomenta oportunidades de desarrollo económico para el bienestar social de las comunidades locales, promoviendo así una relación armónica entre la conservación del bosque y el desarrollo integral de las familias amazónicas.
ACEAA se encuentra disponible en las siguientes plataformas:
- Página web: www.conservacionamazonica.org.bo
- Fanpage: @conservacionamazonica
- Instagram: @conservacionamazonica
- X: @conservacionamazonica
- YouTube: @conservacionamazonica